Representándote
con Empatía y Fuerza

Salarios No Pagados, Tiempo Extra, y Otras Prácticas Ilegales de Pago

Si tú le das a tu empleador tu tiempo, tu esfuerzo, y tu trabajo, mereces que se te compense de manera justa. Existe una percepción distorsionada en muchos lugares de trabajo, de que un empleado debe “ir más allá” por su empleador, o que deben sentirse agradecidos por la oportunidad de trabajo y por lo tanto, no reportar un trato injusto. Estamos aquí para desafiar esa percepción y recordar a los empleados que merecen una compensación justa sin importar lo que suceda. Si tú consideras que has sido víctima de una práctica ilegal de pago descrita a continuación, ponte en contacto con nosotros hoy mismo. Nos sentiremos honrados de manejar tu caso.

Salarios No Pagados

Si tu empleador retrasa tus pagos, o no te paga el sueldo mínimo, entonces estás pasando por un robo de salarios. El robo evidente de salarios a través de simplemente no enviar los cheques a los trabajadores es algo raro. En lugar de eso, los empleadores abusivos a menudo tendrán pretextos para justificar sus prácticas injustas de pago. Podrían cuestionar tus horas reportadas/registradas, hacer que cheques tu hora de salida antes de pedirte que termines ciertas tareas o, dentro de la industria de servicios, decirte que es tu responsabilidad alcanzar el salario mínimo tú mismo a través de propinas, y que si no las consigues, será culpa tuya que se te pague menos.

No Pagar Horas Extra

Bajo la Ley Federal de Normas Laborales Justas (FLSA), a algunos empleados se les debe pagar hora y media, por cada hora trabajada que exceda las 40 horas que laboran en una semana. Si un empleador no paga a sus empleados las horas extra de manera adecuada, entonces estarán incurriendo en el robo de salarios. Muchos empleadores hacen esto al forzar a sus empleados a checar su hora de salida cuando cumplen las 40 horas, para después pedirles que terminen tareas fuera de horario sin recibir ningún pago.

Clasificación Errónea

A veces las empresas tratarán de clasificar a los trabajadores como contratistas independiente, con el fin de evitar pagar por prestaciones como atención médica, retiro, y días libres con goce de sueldo. No deberías ser clasificado como contratista independiente si estás bajo el control de tu empresa. Por ejemplo, si el empleador administra la forma en la que terminas tus tareas, y si te dan entrenamiento en cuanto a cómo hacer el trabajo, deberás ser considerado como trabajador.

Existen muchas otras formas de prácticas ilegales e injustas de pago. Llama al Equipo Legal de Voz del Empleado para hablar sobre los detalles de tu situación, y podremos asesorarte sobre los siguientes pasos.

[elementor-template id="131"]